Pez Zorro Volador (Epalzeorhynchus kallopterus)

El pez zorro volador, que recibe el nombre científico de Epalzeorynchus kallopterus tiene un cuerpo muy alargado y fusiforme; todas las aletas están bien desarrolladas y la aleta dorsal tiene una incisión profunda. La boca, en posición ventral tiene el labio superior más pronunciado para formar una pequeña probóscide. La coloración está bien delineada: el dorso es amarillo-marrón; por debajo hay una franja amarillo-dorada.
Debajo de ésta, hay una banda negra que comienza en la boca y termina en el extremo de la aleta caudal. La parte inferior del cuerpo es blanquecina con tonos violáceos, presentes también en la banda negra superior. Las puntas de las aletas dorsal, ventral y anal son blancas. En la naturaleza, esta especie alcanza los 15 cm. pero, en cautividad, normalmente alcanza los 10 cm. Necesita piscinas de al menos cien litros y prefiere la zona baja de la piscina.
Distribución: el zorro volador se encuentra en el sureste de Asia, en las islas de Borneo y Sumatra.
Alimentación: especie que se alimenta principalmente de algas, el Epalzeorynchus kallopterus, como pez de fondo, acepta de buen grado la comida en tabletas.
Reproducción: el zorro volador aún no se ha reproducido en cautividad.
Hábitat en el acuario: la piscina, acuario o pecera para Epalzeorynchus kallopterus, debe tener un material de fondo no demasiado fino, un mobiliario compuesto por varios escondites formados por piedras y raíces de turba, las plantas presentes deben ser robustas. En la naturaleza, estos peces viven en zonas con un fuerte movimiento del agua; una potente filtración, abundantes cambios parciales de agua y movimiento del agua, aseguran a esta especie su bienestar.
Dimorfismo sexual: el zorro volador no presenta, externamente, signos de dimorfismo sexual.
Química del agua: 23-28° C, GH 5-10° , PH 6,5.
Posibles combinaciones: Epalzeorynchus kallopterus , que permanece principalmente en la zona cercana al fondo, puede mantenerse junto con Helostoma temminckii , que se mueve en el centro y en la superficie del tanque, y Balantiocheilus melanopterus , que prefiere la parte central.
Deja una respuesta