Pez Arlequín (trigonostigma heteromorpha)

El pez Arlequín o robora como también se le conoce, es un hermoso pez de aguas dulces con temperaturas cálidas. El origen del nombre científico es griego y es Trigonostigma heteromorpha que significa de forma diferente, porque su forma se diferencia de otros peces que pertenecen al mismo género.
El nombre de arlequín se le da por el parecido que tiene la figura triangular que se encuentra en su cuerpo idéntica a la de los arlequines. Estos peces son originarios de Tailandia, Singapur, Malasia, de las islas de Sumatra y Borneos.
Características del Pez Arlequín
El hábitat del pez Arlequín es en aguas poco iluminadas y poco ácidas que tengan muchos árboles y vegetación. Los lugares más frecuente donde habitan es en malezas, arrecifes y arena con una profundidad de 5 a 35 metros.
Estos peces cuando llegan a la madurez sexual y en las condiciones adecuadas pueden medir 20 centímetros, aunque por lo general miden 50 cm. El peso que pueden alcanzar es de cuatro kilogramos.
El color de estos hermosos peces es una base de tono marrón mezclada con amarillo, rojo o naranja. En el cuerpo y cabeza tiene partes brillantes en azul, el color de la aleta dorsal es rojo brillante.
Estos peces tienen una franja desde la aleta dorsal hasta la base de la caudal en forma de triángulo de color negro. Esta franja se encuentra más definida y marcada en los machos que en las hembras y el cuerpo es ovalado comprimido en los laterales.
Los peces arlequín tienen dientes afilados parecidos a los de la trucha de coral, los cuales se comparan con dagas. Los machos son delgados y sus colores son más vivos, las hembras por lo general tienen el vientre redondeado.
¿Cómo cuidar al pez Arlequín?
Para que el pez se sienta cómodo debe estar en un acuario de 100 litros, con un fondo arenoso o de sustrato oscuro. Esto con el propósito de simular su hábitat natural, además debe incluir ramas de madera y raíces. Las cuales deben formar cuevas y huecos con sombra donde puedan ocultarse.
Al acuario para que tenga una mayor sensación de naturalidad se le debe agregar hojas secas de roble o de haya. Estas hojas, al empezar a descomponerse sirven de alimento a los alevines.
El agua debe tener una temperatura entre los 21º y los 28ºC, el pH debe estar entre 5 y 7.5. La iluminación debe ser tenue porque el agua de donde provienen no es muy iluminada y un cambio les puede afectar.
La alimentación de estos peces omnívoros debe ser equilibrada de buena calidad y complementar con alimentos vivos. Los cuales se pueden sustituir por alimentos congelados como Artemia, Daphnia y lombriz.
Estos peces en su ambiente natural se alimentan de insectos pequeños que caen al agua, como zooplancton, crustáceos y gusanos. Su reproducción depende de las condiciones de hábitat del acuario, de vida y de los cuidados que se les dé.
La reproducción cuando tienen buenos cuidados se da al tener un año de vida, ellos no cuidan sus huevos. Por lo que el acuario debe tener una vegetación adecuada para que los huevos se adhieran a la parte inferior de las hojas anchas.
Deja una respuesta