Loricáridos (Peces Gato)

LORICARIDOS PEZ GATO

Los peces pertenecientes a la familia de los Loricáridos o Loricariidaes como también se les conocen son originarios de Sudamérica. Se encuentran dentro del grupo de los siluros, los cuales se reconocen fácilmente porque tienen uno o dos pares de barbillones y no tienen escamas.

Estos son unos peces acorazados que suelen estar en arroyos con materia orgánica en descomposición o con fondo cenagoso. Este tipo de peces son muy famosos porque ayudan a mantener el acuario libre de algas.

Tabla de Contenido
  1. Características de los Loricáridos
  2. ¿Cómo cuidar a los Loricáridos?

Características de los Loricáridos

La familia de estos peces está conformada por más de 400 especies conocidas popularmente como peces gatos. La principal característica de estos peces es la presencia sobre su cuerpo que se extiende hasta la cabeza, de un solapamiento de las placas óseas.

Se encuentran en zonas acuáticas que están invadidas de vegetación, les gusta vivir en aguas con poca profundidad. Donde los rayos del sol puedan alcanzar a los helechos y que hagan que los troncos y las rocas del fondo se cubren de algas.

Estos peces son tolerantes y muy pacíficos, en un acuario comunitario no tienen problemas para compartir su espacio. No les importa incluso compartir con especies que sean de mayor tamaño, pero pueden tener movimientos bruscos cuando buscan alimentos en el fondo.

La mayoría de estos peces tienen hábitos nocturnos y por ello deben ser alimentados en esos horarios. La boca de estos peces es en forma de ventosa que les ayuda a buscar mejor sus alimentos.

Las especies de esta familia están cubiertas de escamas con espinas y placas óseas y la boca es en forma de ventosa que les ayuda a sujetar al sustrato. Algunos de estos peces pueden crecer máximo 70 cm y pueden llegar a pesar hasta 3 kilogramos.

El organismo de reproducción es precoz y cuentan hábitos de cuidado parental y de anidación que garantizan una elevada tasa de supervivencia. Estos peces se adaptan con facilidad a cualquier hábitat, algunos toleran la salinidad.

Los peces de esta especie se adaptan fisiológicamente para respirar aire atmosférico en situaciones de hipoxia, además pueden resistir la desecación durante varios días. Estos peces tienen una gran capacidad de dispersión, son agresivos y altamente territoriales.

¿Cómo cuidar a los Loricáridos?

El acuario para estos peces debe recrear sus espacios naturales, para ello debe tener plantada una buena vegetación. También es necesario que el acuario tenga un sustrato a base de turba y arena.

El agua debe ser un poco ácida y blanda y la temperatura debe estar entre los 22ºC y 26ºC. La alimentación de estas especies básicamente se compone de tubifex y algas verdes, aunque se puede alimentar con alimentos comerciales especiales para este tipo de peces.

Lo importante es que los alimentos que se le suministren proporcionen espirulina y un aporte vegetal. También se les puede dar calabacín, guisantes, algas de agua dulce, hojas secas, papillas para peces de acuario troncos y madera.

El mantenimiento del acuario es muy sencillo debido a que son unos peces que no son exigentes con las condiciones acuáticas.

5/5 - (1 voto)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies. Esto mejorará tu experiencia en nuestra web. Puedes aceptarlas o si tienes dudas leer nuestra política de Cookies