Guppys

El pez Guppy se le conoce también como pez millón o lebistes, su nombre científico es Poecilia reticulata. Su nombre es en honor al británico John Lechmere Guppy quien dio a conocer a esta especie cuando la trasladó en el año 1886 al museo de ciencias en Europa.
Este es un pez de agua dulce, pertenece a la familia de los Poecílidos y son originarios de Brasil, Barbados, Venezuela, Trinidad y Tobago. Pero en la actualidad son conocidos en todo el mundo debido a su comercialización.
Características del pez Guppy
El nombre científico de este pez es Poecilia reticulata que se lo debe a su verdadero descubridor, el zoólogo Wilhelm Peters. Pero el nombre Guppy es por el naturalista John Lechmere Guppy, que lo usó para erradicar la malaria.
Este pez es conocido en Uruguay y Argentina con el nombre de lebistes y en Trinidad es conocido como pez millón, debido a la facilidad con la que se reproduce. La medida de estos peces es entre tres y seis centímetros, pero la hembra puede llegar a medir ocho centímetros.
Los peces Guppy presentan un marcado dimorfismo sexual, por lo que se pueden diferenciar los machos de las hembras con facilidad. Los peces machos miden entre tres y cuatro centímetros y tienen hermosos colores como el rojo, azul y verde.
Los machos se diferencian de las hembras porque tienen una modificación de la aleta anal que es llamada gonopodio. Este es su órgano sexual que tiene una forma de un palo y situado en la parte posterior del pez. La aleta caudal puede tener varias formas debido a las modificaciones y cruces genéticos.
Las hembras Guppy por lo general tienen un color aceituna el cual sólo se acentúa en la cola y en su aleta dorsal. La medida es entre seis y ocho centímetros, cuando son criadas en cautiverio su aleta tiene una coloración de mayor intensidad.
Cuidados del pez Guppy
Para que este pez pueda sobrevivir y adaptarse a un acuario el agua debe tener una temperatura entre 22 °C y 28 °C. Pero lo más recomendable es que la temperatura del agua sea de 25°C.
La alimentación es muy variada por ser peces omnívoros y por ello pueden usarse para combatir la malaria. Debido a que se alimentan de tubifex, pulga de agua, larvas de mosquitos rojos, entre otros.
Estos peces pueden alimentarse de cualquier cosa y directamente de la superficie debido a la forma inclinada de su boca. Cuando están en acuarios domésticos se les debe dar alimentos cocidos como vegetales y guisantes, alimentos ricos en proteínas, gambas peladas, mejillones, entre otros.
Los peces Guppy para que mantengan sus hermosos colores la alimentación debe ser rica en vitamina D y equilibrada. Se deben alimentar entre dos o tres veces al día en pequeñas porciones.
¿Cómo es la reproducción de los peces Guppy?
Estos peces tienen la madurez sexual a los tres meses, son ovovivíparos, lo que significa que la madre conserva los huevos dentro de su cuerpo. Los machos para realizar la cópula antes hacen una danza delante de las hembras y después de esto la hembra comienza a mostrar algunos cambios.
El abdomen empieza a crecer, la barriga se le nota una franja negra que son pequeños alevines en desarrollo. Cuando la madre los expulsa van directamente al fondo, pero nadan rápidamente y muy pronto alcanzan su independencia.
Deja una respuesta