Iluminación en el Acuario

La lámparas para acuarios y peceras son gadgets necesarios para proveer de forma dominada la iluminación en el acuario.
Este artículo intentamos todo el tema relacionado con la luz para pecera: todos los conceptos básicos, tipos de ilumianción, consejos… comenzamos:
El acuario es un ecosistema cerrado en el tienes que recrear unas condiciones ciertas para sostener un equilibrio primordial. Al igual que sucede con el filtro para peces, la iluminación es uno de esos componentes críticos en el momento de tener un acuario saludable y equilibrado.
Muchas personas cuando comienza en este bello mundo de la acuariofilia, comete el error de menospreciar el papel de la iluminación. Y por esto es simple que acabe estando un exceso o una carencia de luz que genere algún desequilibrio en el acuario.
Si eres nuevo por estas lindes, es posible que quieras ojear nuestra guía de acuarios para principiantes.
Lograr una iluminación precisa es primordial para asegurar las superiores condiciones para los animales y plantas de tu acuario. Esto además tiene dentro a los seres que no podemos consultar, la vida microscópica.
Aunque es visible, una precisa iluminación estimula estéticamente la imagen del cuadro natural que es un acuario. Hoy en día, esto es cada vez es más simple por medio de las modernas lámparas LED acuario que son presente y futuro de en la iluminación para acuarios.
- LUMINACIÓN PARA acuarioS: INTRODUCCIÓN
- 🐠 COMPARATIVA DE LAS MEJORES PANTALLAS DE ILUMINACIÓN PARA acuarioS
- UN POCO DE TEORÍA SOBRE LA LUZ PARA acuario
- 🐠 RELACIÓN DE LAS LUCES PARA PECERAS Y EL VOLUMEN DEL TANQUE
- 🐠 TIPOS DE ILUMINACIÓN PARA acuarioS: DEL FLUORESCENTE AL LED
- 🐠 AUMENTAR LA LUZ PARA PECERA
- 🐠 CONSEJOS SOBRE ILUMINACIÓN PARA acuarioS
- 🐠 CONCLUSIONES FINALES SOBRE LA LUZ acuario
LUMINACIÓN PARA acuarioS: INTRODUCCIÓN
Construir una base de conocimiento sólida sobre las distintas partes del conjunto acuariófilo es una brillante forma de seguir.
Iluminación para peceras
Cada acuario es exclusivo, y la iluminación correcta para cada acuario va a depender del biotopo recreado y sus propiedades particulares:
- Tamaño del acuario: Anchura, altura, aptitud, etc.
- Especies pobladores del acuario.
- Plantas.
- Estética.
Para comenzar, tienes que tener claro que la iluminación que proporciones en tu tanque para peces es la recreación de la luz del sol en tu reducido ecosistema.
Pero debe ser iluminación artificial porque si usas luz natural el desarrollo de algas va a ser incontrolable.
Volviendo a ecosistema recreado en tu vivero, es escencial proveer un ritmo biológico regular entre periodos de luz y oscuridad de 8-12 horas, en relación de las particularidades de cada acuario.
Por este motivo es primordial un sistema de luces para peceras en el algún tanque. Los tanques sólo de peces son lo más sencillo en relación a luz acuario, sólo requieren que se vea bien y tener un bioritmo regular. Entre otras cosas, la lámpara que puedes observar en este link es bastante.
Mucha luz va a ser tirar dinero y más algas en el agua.
Poca impedirá el desarrollo de las plantas.
El equilibrio es la clave.
Pero las plantas naturales tienen superiores pretenciones en lo que a luz para acuario tiene relación, precisan más grande cantidad y calidad para lograr desarrollar la fotosíntesis. Entre otras cosas, la lámpara que puedes observar si haces clic aquí es bastante para plantas de baja necesidad lumínica.
Por eso ya conoces, si deseas gozar de plantas naturales en tu acuario, has de subir un escalón en tu vivencia como acuariófilo y lidiar con el toro de la iluminación de acuarios.
Lo complicado como siempre es la estabilidad, entender escoger bien para recrear la luz para pecera elemental, sin excesos ni defectos.
🐬 LA LUZ Y LOS acuarioS
Las luces para peceras es otra de las piezas artificiales primordial en la recreación que un ecosistema natural dentro de un acuario.
Tradicionalmente en la acuariofilia, uno de los más importantes artículos para acuarios fueron los tubos fluorescentes como sistema de iluminación, gracias a su barato precio, la diversidad de surtido y su más grande desempeño y duración.
- NICREW
Iluminación Para acuarios+ de 3386 críticas - Ver Precio
- NICREW
Hace ya tiempo que la tecnología permitió agrandar el abanico de configuraciones, usando más tipos de luces para acuarios como es la lámpara para acuario de tipo halógeno o las lámparas de vapor.
Actualmente, la eficaz tecnología LED sigue continuando incontenible, es presente y futuro en lo relacionado a la iluminación para peceras. Para comprobarlo únicamente debes ingresar ingresar en Amazon para ver la colosal oferta de iluminación para acuarios que hay.
En nuestro mundo de acuariofilia, para medir la eficacia de las luces para acuario nos fijamos en estos tres parámetros:
- 1. Cantidad de luz.
- 2. Calidad del espectro luminoso.
- 3. Duración de la lámpara para acuario.
Cuando estamos hablando de luz para pecera, de todos modos nos nos encontramos refiriendo a dos puntos, porque tan sustancial es la cantidad como la calidad.
Para entender qué fluído o cantidad radiante requiere tu acuario tienes que tomar en cuenta las demandas lumínicas de tus plantas y la altura de la columna de agua.
Este cálculo es difícil, por eso ahora observaremos la iluminación acuario en más grande hondura.
Además observaremos a parte algo de teoría para comprender qué es la calidad de la luz.
🐬 ¿CÓMO ILUMINAR UNA PECERA?
La lámpara para acuario no tienes que colocarla de algún forma. Además de dar la energía lumínica que se requiere para las plantas del acuario, la luz para peceras nos sirve para lograr ver el bello cuadro que es el tanque con plantas naturales.
Cómo poner luz a una pecera
La colocación de las luces para acuarios respecto al tanque tiene mucha consideración en la percepción final del espectador del acuario. Esto lo saben bien los acuaristas profesionales en aquascaping, los artistas aplicados a hacer auténticos jardines subacuáticos.
Para que el espectador logre ver de la manera más óptima los colores de peces y plantas tienes que ubicar las luces para pecera muy cerca de la área del agua, y más que nada en la parte de adelante del acuario.
Así, iluminando desde la parte de adelante la luz para acuario incidirá sobre peces y plantas desde enfrente, y el espectador va a recibir la reflexión de los colores de la mejor manera. De otra forma, la reflexión de los colores sería en contra del espectador.
Además es escencial que la iluminación para acuarios esté muy cerca de la área del agua. El agua es un medio con más consistencia que el aire y por esto la luz se comporta de manera diferente. En 20 cm de hondura la proporción de luz se ha achicado a la mitad.
🐬 ¿CUÁNTAS HORAS DE LUZ NECESITA UN acuario?
- Garza Power
Temporizador Digital MINI+ de 1727 críticas - Ver Precio
- Garza Power
Cuando comienza un nuevo tanque, lo aconsejable es empezar con un fotoperiodo de unas 6 horas a lo largo de el primer mes, y luego incrementar a 8 horas luz acuario el siguiente mes.
Cuando hayan pasado los dos primeros meses, se sugiere tener un fotoperiodo de unas 10-12 horas en relación de las particularidades de cada tanque.
Estas sugerencias son muy en general. Tendrás la posibilidad de hallar novatos apasionados que solo usan 6 horas de luz, mientras otros usa 12.
Las propiedades de cada acuario, y las opciones de cada acuarista terminan dejando claro las horas de luz «perfectas» para cada pecera.
🐠 COMPARATIVA DE LAS MEJORES PANTALLAS DE ILUMINACIÓN PARA acuarioS
Veremos una tabla comparativa con alguna de las superiores lámparas recientes de iluminación para acuarios. No están todas las que son, pero las que están sí que los son.
UN POCO DE TEORÍA SOBRE LA LUZ PARA acuario
Tener unas nociones simples sobre la luz te van a ayudar a comprender mejor cómo iluminar una pecera y contemplar las pretenciones lumínicas de las plantas.
Teoría sobre la luz
Veremos unos conceptos subjetivamente simples en relación a la luz que nos tienen la posibilidad de contribuir a abarcar mejor las pretenciones de las plantas. No te impacientes, lector, no vamos a ingresar en varios tecnicismos, sólo lo primordial, pero vas a ver que es simple.
Para comenzar se debe tener claro que la luz es energía irradiada por una fuente como el Sol o una lámpara con apariencia de onda. Pero es evidente que poco debe ver la luz del sol con la de una lámpara de acuario. Observemos porqué:
🐬 ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO
Como decía antes, poco debe ver la luz del Sol con la luz para pecera, entre otras cosas. Esto se origina por que emiten luz pero en un espectro diferente.
Pero ¿qué es el «espectro»?
El espectro electromagnético es el grupo de todas las radiaciones electromagnéticas y la luz es sólo una sección de ese grupo. El espectro de la radiación electromagnética incluye:
- Los rayos gamma
- Los rayos X
- La radiación ultravioleta (UV)
- La luz visible
- La radiación infrarroja (IR)
- Las ondas radioeléctricas
En la siguiente imagen se relaciona el espectro electromagnético con la temperatura de color:
Espectro electromagnético y temperatura de color
Como observamos, de la radiación electromagnética el Espectro Aparente es una parte reducidad entre el Ultravioleta y el Infrarrojo. Esa parte está entre los 380-780nm y es aparente al ojo humano.
El espectro aparente es lo que llamamos «luz del sol», y seguramente te suena esta imagen y que la luz «blanca» del Sol es producto de la suma de todos los colores.
Descomposición de la luz
Ya que de cada color que ve nuestro ojo es una onda con una longitud diferente, y cuando la luz llega desde la fuente la conjunción de todas las longitudes de onda diferentes se muestran como «blanca» al ojo.
Entonces es cuando la luz llega a la área de los elementos, y en relación de su naturaleza, cada elemento absorberá unas longitudes de onda (colores) y reflexionará otros. Nosotros observamos las longitudes de onda o colores rebotados. Entre otras cosas, algo negro absorbe todas las longitudes de onda o colores que le llega, sin pensar nada.
Bueno, volviendo a lo nuestro, la luz para acuario, es sustancial comprender el espectro luminoso para entender escoger la iluminación acuarios precisa que proporcione el espectro de luz primordial. Las plantas absorben la luz de los extremos, los tonos cálidos 600-680nm, y los tonos fríos 430-450nm.
🐬 TEMPERATURA DE COLOR
Completamente relacionado con la radiación electromagnética y su espectro, la temperatura del color de la luz nos remite de manera rápida a los colores cálidos y colores fríos. Es una simple forma de comprender este criterio sin ingresar en materia muy técnica.
Para los que son más curiosos, contaré que la temperatura de color se refiere al color (longitud de onda) que emite un cuerpo negro calentado a una temperatura cierta. Y nos se utiliza para medir y clasificar las radiaciones visibles.
Temperatura de color
En conclusión, la Temperatura de Color establece la medida del Espectro Luminoso usando los grados Kelvin (oK). Las radiaciones visibles al ojo humano tienen una temperatura de color se mueven entre los 1.500 y los 9.000oK.
Espectro de la Temperatura de color
Estamos con las tonalidades más templadas en las temperaturas más bajas, como los 1.500oK, en tanto que los tonos fríos están en temperaturas altas como los 9.000oK.
Y ¿Qué color de luz es preferible para un acuario?
2.700oK – 4.500oK Con estas lámparas acuario de rango de temperatura más reducido, y por consiguiente más «calido», obtendremos plantas que crecerán en altura. Antes sólo había fluorescentes y luces para acuarios compactas tipo PL, pero en este momento los LED proponen más configuraciones. 5.000oK – 6.500oK Los profesionales aseguran que una temperatura de color entre los 5.000oK y 6.500oK, es el rango más optimo para las plantas. Los 5.500oK es la temperatura de color ideal. 7.000oK – 10.000oK Este rango de luz para acuario «fría» hace un desarrollo del costado en las plantas, siendo más bajas pero más «anchas». No ofrecen un aspecto «bonito» al acuario.
🐬 FLUJO LUMINOSO
El fluído luminoso es la proporción de energía lumínica por unidad de tiempo. Se define como la capacidad en vatios (W) que se emite en forma de radiación radiante a la cual la perspectiva humana es sensible. El símbolo del fluído luminoso es la letra griega «phi» (Φ).
Para argumentar este criterio del fluído luminoso se frecuenta usar la analogía del fluído del agua. Es semejante a distinción del efecto de la gravedad, que no posee predominación sobre la luz.
El lumen es la unidad de medida que se usa para el fluído luminoso.
🐬 LUMEN
Además en la luz para pecera, el Lumen es la unidad de medida utilizada para cuantificar la proporción de luz irradiada por una fuente radiante.
Esta unidad del Sistema En todo el mundo de Medidas tiene lm como símbolo.
🐬 LUX
Es la unidad de medida utilizada para cuantificar la proporción de luz que recibe un punto o área concreta.
🐬 IRC: ÍNDICE DE REPRODUCCIÓN CROMÁTICA
Este indicio apunta el parecido entre los colores vistos con la luz artificial y con la luz del sol. Va de 0 a 100, siendo 100 el color igual bajo la lámpara o bajo el sol.
En las lámparas, ya sean luces de acuario o no, el Índice de Reproducción Cromática viene dentro de un numero identificativo de 3 caracteres. De estos 3 caracteres de la luz pecera el primero es el que sugiere el IRC, siendo 8 y 9 los frecuentes en el mercado.
El 2º y 3er dígito indican la temperatura de color:
- 840 -> 8[IRC] – 40 [4000oK]
- 927 -> 9[IRC] – 27 [2700oK]
- 865 -> 8[IRC] – 65 [6500oK]
🐠 RELACIÓN DE LAS LUCES PARA PECERAS Y EL VOLUMEN DEL TANQUE
La relación entre la iluminación para acuario y el volumen es orientativo, dado que las especies pobladores determinarán las propiedades finales de luz del acuario.
En la acuariofilia de forma clásico se utilizaba la relación Vatios/litros (W/L) como referencia para comentar de la «cantidad de luz» necesarios para el acuario. Entre otras cosas, se decía de un acuario de 80 litros y con 40 Vatios de iluminación, que poseía 2L/1W o 0.5W/1L.
🐬 RELACIÓN VATIOS/litros (W/L)
Antes se utilizaban estas referencias en general en luces para pecera, hoy obsoletas con las lámparas acuario fluorescentes en tanques de agua dulce:
- 4L/1W [0.25W/1L] – luz acuario elemental.
- 3L/1W [0.33W/1L] – luz para pecera intermedia.
- 2L/1W [0.50W/1L] – luz para acuarios fuerte.
Para los acuarios marinos se establecía una relación 2L/1W.
A lo largo de un largo tiempo, cuando se hablaba sobre la luz para acuario, se ha usado esta relación de luz de acuario y aptitud en W/L. Pero la verdad es que cuando estamos hablando de Vatios, hablamos de la capacidad energética que requieren las luces para acuarios para lograr funcionar.
En la actualidad es más preciso usar la relación Lúmenes/litros (Lm/L) porque el Lumen si que mide la «cantidad de luz», en tanto que el Vatio mide la capacidad.
🐬 RELACIÓN LÚMENES/litros (LM/L)
Cuando hablamos de iluminación para peceras, nos importa más entender la «cantidad de luz» que emite una lámpara para acuario, que la capacidad que usa. Aunque esto además importa, porque a más grande capacidad, más grande consumo eléctrico (+ dinerito).
Para medir la proporción de luz que emite una luminaria se usa el Lumen (Lm). Practicamente mide el Flujo luminoso:
Cantidad de energía radiante por unidad de tiempo.
Para finalizar de aclarar estos conceptos básicos sobre las luces para acuarios, te pondré un ejemplo:
Una luminaria de alta definición puede requerir sólo 50W para anunciar más Lúmenes (más proporción de luz) que una luminaria de mala calidad de 100W.
Es el desempeño de la lámpara acuario. La relación entre la capacidad y el fluído luminoso de la luminaria.
Seguimos con en el ejemplo de antes:
Piensa que la lámpara para pecera de 50W emite 3.000Lm, por lo cual tiene un desempeño de 60 Lm/W.
La otra emite 4.500Lm con sus 100W, consiguiendo un desempeño inferior de 45 Lm/W.
Vale, ya… Pero ¿Cuánta luz es que se requiere para mi acuario? ¿cuántos lúmenes requiere un acuario plantado?
Según esto, aquí tienes otra lista genérica sobre iluminación para acuarios, pero expresada en una relación Lumen/Litro (Lm/L):
- 20-25 Lm/l – Luz para pecera elemental en tanques de agua dulce sin plantas.
- 25-35 Lm/l – luz acuario intermedia para tanques dulces de peces y plantas.
- +35 Lm/l – iluminación acuario fuerte para acuario plantado.
- 50 Lm/l – luces para acuario marino.
- 50-70 Lm/l – luces para pecera marina de arrecife.
Si deseas reforzar en este asunto, puedes conocer nuestro artículo destinado a la Relación de lúmenes por litro en el acuario plantado.
De cualquier manera, cuando tu acuario lleve unos meses de vida sólo deberás fijarte en el color de las algas porque te señalará cómo es la luz de tu acuario:
- Algas pardas sobre la arena o cristales apuntan unas luces para peceras débiles o de mala calidad.
- El color verde en las algas significa una luz de acuario precisa.
- Algas de color azulado indican exceso en la intensidad radiante de tus luces para pecera.
🐠 TIPOS DE ILUMINACIÓN PARA acuarioS: DEL FLUORESCENTE AL LED
La luz para pecera tradicional es de tubos fluorescentes, pero la novedosa tecnología abre el abanico con novedosas configuraciones.
Los fluorescentes y las bombillas compactas de bajo consumo se usan en esos acuarios que no sobrepasan los 60 cm de altura.
Para los acuarios más altos de 60 cm se requiere más grande intensidad radiante.
Por ello se usan lámparas de peces de vapor de mercurio (HQL) o de yoduro metálico, las Power Compact o PL, o las luces para acuarios d tipo LED.
🐬 ILUMINACIÓN acuario: LOS TUBOS FLUORESCENTES
La luz para acuario más tradicional es la lámpara pecera de tubos fluorescentes.
Las medidas de los tubos están estandarizadas y de esta forma cada calibre equivale a una capacidad cierta. Este sistema de luces de acuario necesita un balastro que acostumbra a venir en el portalámparas, aunque hay modelos que tienen el balastro de afuera.
Tipos de tubos fluorescentes Ver Fluorescentes
El punto débil de esta clase de iluminación para acuario es la limitada penetración de la luz en la columna de agua, pero a su favor debe es una iluminación acuario económica.
Haz clic en el enlace que hay bajo la imagen para ver uno de los fluorescentes para acuario más vendidos en Amazon.
Aunque esta clase de luminarias puede permanecer numerosos años dando luz andando 12 horas al día, su capacidad y calidad empieza a deteriorarse al llegar al año. Por eso te sugiero que si usas fluorescentes los sustituyas anualmente.
Hoy en día son muchas marcas las que generan luz para peceras, y con usos muy concretos, como el de tipo GRO para las pretenciones de las plantas, de tipo actínico para los arrecifes o los blue moon para la reproducción de los corales.
🐡 Tipos De Fluorescentes Para acuario
En este momento observemos la lista de luces para peceras de tipo fluorescente frecuentes, los primordiales tipos de fluorescentes. De hecho, la «T» se refiere al diámetro de los tubos fluorescentes para acuarios.
🐳 Fluorescente T8 fluorescentes acuario T8 Fluorescentes T8
Los tubos fluorescentes T8 es la iluminación para peceras más tradicional. La fuente de iluminación de siempre: tubos fluorescentes largos y enormes, de 26 mm de diámetro.
Son muy comunes de los kits y son los más corrientes dentro de la iluminación fluorescente, pero no son los mas recomendables.
La relación de lúmenes acuario por vatio que dan es muy baja. Oséa, hoy en día no resultan eficaces.
Aprieta en el enlace que tienes bajo la imagen para ver la oferta de fluorescentes T8 que puedes hallar en Amazon.
🐳 Fluorescente T5 Bombillas T5 Fluorescentes T5
Las lámparas para acuario T5 son muchísimo más recomendables, dado que son más chicos y modernos que los T8. Las luces para acuarios de fluorescentes T5 dan una luz de mejor calidad y tienen una más grande penetración en la columna de agua.
Haz clic sobre el enlace que hay bajo la imagen para ver oferta en lámparas fluorescentes de tipo T5 para acuarios que tiene Amazon.
Son más cortos y de menor diámetro, 16 mm. Una aceptable selección porque llenan poco e iluminan bien. El inconveniente es con esos acuarios bastante altos.
Para el planeta de la acuariofilia existen varios modelos:
- Fluorescentes HOHO (High Output):Estas luces pecera emiten cerca del doble de Lúmenes que un T5 común.Un T5 habitual emite unos 60Lm, en tanto que un High Output consigue los 90Lm. El diseño HO es más fuerte pero su historia es más corta.
Aprieta sobre el enlace que puedes hallar debajo de la imagen para ver en la oferta de Amazon en Fluorescentes HO.
- Fluorescentes HEHE (High efficient):Esta iluminación para acuario brinda una más grande efectividad irradiando más proporción de lúmenes acuario por área de tubo.El primordial problema que impide la utilización popularizado de esta luz para acuario es que su medida es algo más extendida.
Haz clic sobre el enlace que hay debajo de la imagen para ver la oferta de fluorescentes HE para pecera en Amazon.
🐳 Lámparas PL Lámpara de pecera
Son lámparas de acuario fluorescente de tipo robusto, que llenan menos espacio y llegan más intensamente en la columna de agua que los T5.
Esta clase de iluminación para acuarios es usada en sitios con mucha necesidad de luz y poco espacio.
El primordial problema de esta iluminación acuario es que emite bastante calor.
Aprieta en el enlace que hay debajo de la imagen para ver lámparas para pecera tipo PL en Amazon. Tendrás la posibilidad de ver que esta clase de lámparas además son sustituidas por luces led con el mismo conector.
Está en muchas pantallas de pinza y estamos con dos modelos primordialmente.
- PL-S: es una lámpara acuario compacta con cebador pero sin reactancia.
- PL-L: es como un T5 con forma de tubo doble que consigue una más grande penetración en la columna de agua. Estas luces para acuarios precisan zócalos particulares pero es viable tener un balastro de afuera.
🐳 Bombillas de bajo consumo Iluminación pecera
Estas luces para peceras son económicas y evitan las reactancias, pero su luz no llega a mucha hondura.
Antes se veían más en los bricoacuarios, pero ya se venden comercialmente.
Es muy semejante al pl, y su virtud es que transporta la reactancia dentro, por lo cual se puede cambiar de capacidad con nuestra bombilla.
Aprieta en el enlace que hay bajo la imagen para ver bombillas de bajo consumo en el escaparate de Amazon.
🐡 Tipos de fluorescentes según su espectro
Tipos de fluorescentes según su espectro 🐳 Lámparas de peceras Actínico Luz actínica acuario marino
La luz actínica es recurrente en la iluminación para acuarios marinos, tiene una temperatura de color media-alta que ilumina con una fría luz azulada.
Esta luz es usada para beneficiar el desarrollo fotosintético del alga Zooxantela, que es la que crea una relación de fusión con los corales, y de esta forma se optimización además el desarrollo de los corales.
Tiene el problema de que estimula el avance de algas y por eso algunos los usan para compensar las carencias del GRO pero solo unas horas al día. Si deseas ver algún ejemplo de luz Actínica en Amazon haz clic en el enlace que hay debajo de la imagen.
🐳 Lámparas para peceras Gro Lámparas para acuarios Gro Ver Luces Gro
Muchas firmas tienen diferentes modelos fluorescentes de iluminación para peceras, desarrollados para el desarrollo óptimo de las plantas. Aprieta el enlace que hay bajo la imagen para ver la oferta de esta clase de iluminación en el mercado en línea de Amazon.
La luz para acuario de tipo Fluorescente GRO tienen un equilibrado espectro correcto para un preciso desarrollo, pero el problema es que tienen poca intensidad. Es muy recurrente usar numerosos tubos GRO y mezclarlos con otros según las pretenciones.
Esta clase de luces para peceras es recurrente complementarla con una lámpara acuario de 7000oK. Alumbra una interesante luz púrpura que intensifica los verdes y rojos consiguiendo un cuadro más bello.
🐳 BlueMoon Luz de Luna
La luz de luna, popular como bluemoon es una iluminación para acuarios usada en casos muy concretos, dado que recrea la luz de las noches de luna llena.
Esta luz tan particular es importante para el período reproductivo de multitud de organismos como el coral.
Filtrada con papel vegetal además se utiliza como luz para ver en los periodos de oscuridad. Ilumina con una despacio luz muy azulada.
Haz clic en el enlace bajo la imagen para ver la oferta de MoonLight en Amazon.
🐡 Consejos para mejorar la eficacia de la luz fluorescente
- Limpiar de algas y depósitos minerales del vidrio entre el tubo y el agua.
- Limpiar semanalmente con una esponja despacio y húmeda la área del tubo.
- Los depósitos minerales en tubos o lentes se limpiarán con un ácido despacio.
- Para ocasiones de necesidad lumínica más grande, usaremos reflectores.
- Te sugiero que apuntes la fecha de instalación de los tubos y que los cambies anualmente.
- Combina diferentes tubos cuando necesites maximizar la representación espectral de la luz.
- Usa balastros electrónicos predominantemente.
- Impide apagar y prender de forma innecesaria.
🐬 LÁMPARAS PARA acuarioS DE HALOGENUROS METÁLICOS
Ahí donde los fluorescentes no llegan se muestran los Halogenuros metálicos HQI como luces para peceras por medio de su capacidad.
Luz para pecera HQI
Para acuarios considerables la utilización de tubos fluorescentes frecuenta ser insuficiente, por lo cual debemos usar otro tipo de lámparas de peceras más poderosos como las luces acuario tipo halógenos. Estas son muy usadas en acuarios de una altura mayor a los 50 cm.
Esta clase de iluminación acuario fué a lo largo de un largo tiempo la preferida de varios acuaristas marinos por medio de su achicado tamaño y enorme intensidad lumínica, llegando hasta 120 Lm/w.
Esta clase de lámparas para acuarios tienen numerosos problemas:
- Consumen mucha electricidad.
- Pierden mucha energía con apariencia de calor.
- Requieren un balastro, por lo general de tamaño medio.
- La vida servible es corta, dado que pierde en torno al 50% de capacidad en un año.
🐬 LÁMPARAS PARA PECERAS DE VAPOR
Esta clase de iluminación para acuarios se reserva para las instalaciones considerables gracias a su enorme capacidad.
Luces para peceras de vapor
Son luces para acuarios usadas en tanques de tamaño grande con una altura mayor a los 50 cm, donde el fluorescente se queda reducido.
Estas lámparas de vapor de mercurio o de sodio requieren un balastro considerables y pierden mucha energía con apariencia de calor. Haz clic sobre el enlace que hay debajo de la imagen para ver esta clase de lámparas en el escaparate de Amazon.
Esta luz para acuario es cara, pero su envejecimiento es más retardado que otras, disminuyendo su desempeño sólo un 20% al año. Se colocan en reflectores colgados a unos 20 cm sobre la área del agua, aunque la altura la definirán las plantas del acuario.
🐬 LUCES PARA PECERAS TIPO LED
La ultima tecnología en iluminación para acuarios es imbatible, da calidad, capacidad y bajo consumo.
Luces LED para acuarios Ver luces LED
La evolución de las luces para peceras LED sigue en pié incontenible dejando al resto de lámparas para acuarios convertidas en «antiguallas».
Puedes reforzar en esta clase de iluminación LED acuario en nuestro artículo particular sobre las luces LED para la acuariofilia.
Esta tecnología facilita vigilar con enorme exactitud la longitud de onda difundida, además de tener una vida muy extendida, ser de bajo consumo, ocupar un tamaño ridículo y tener capacidad de penetración en la columna de agua.
La tecnología LED de las lámparas para peceras consigue anunciar además 120 Lm/W, pero no posee la falta de energía con apariencia de calor, consume bastante menos, es muchísimo más reducido y tiene mucha más vida servible.
Un LED (Light Emitting Diode) o Diodo Emisor de Luz da numerosas virtudes:
- Bajo consumo: Alcanzan hasta un 80% de ahorro sobre otras tecnologías.
- Longevidad: Esta tecnología tiene una vida muy extendida, 50.000 horas.
- Reducido tamaño.
- Mínima contaminación lumínica.
- Alta resistencia a golpes.
🐠 AUMENTAR LA LUZ PARA PECERA
Tienes dos configuraciones para aumentar la iluminación para tu acuario, usar la tapa para iluminar el acuario o usar un display externa.
La verdad es que la mayor parte de los kits de acuarios acostumbran venir con una luz escasa incorporada en nuestra tapa. Al comenzar tenemos la posibilidad de utilizar plantas que requieran poca luz y luego ir ingresando plantas más rigurosos y más luz.
Poseemos dos formatos para contar con un nuevo servicio de iluminación para acuarios de forma sencilla:
🐬 LA PROPIA TAPA DEL acuario
Cuando deseamos aumentar la luz de nuestro acuario pero requerimos sostener la tapa del acuario tenemos la posibilidad de recurrir a dos métodos:
- Aquatlantis
Easyled Universal Para acuarios - Ver Precio
- Aquatlantis
- 1. Sustituir la luz para acuario fluorescente por un display LED:Hay unas pantallas LED, tubos fluorescentes led para acuarios diseñados para sustituir directamente a los tubos fluorescentes, se los conoce como EasyLed y encajan en los casquillos además de llevar su enchufe.No puede ser más simple. Hay un extenso abanico de diferentes modelos de luz de led fluorescente para diferentes tamaños de tubos.
- 2. Fijar un display de LED de manera directa a la tapa:Hay otras pantallas como las AquaLighter que están diseñadas para acoplarse bajo la tapa del acuario.
🐬 PANTALLAS EXTERNAS
Las pantallas de iluminación para acuarios ajenas son la forma más «estética» de hacer mejor la luz de un acuario. Se quita la tapa y se coloca la pantalla sobre el tanque.
Pantallas de Fluorescentes La habitual pantalla con 4 tubos fluorescentes que contribuye la luz que se requiere para cualquier clase de planta. Pantallas Led La tecnología LED es muy eficaz como luz de pecera consiguiendo una inmejorable relación calidad-precio.
🐠 CONSEJOS SOBRE ILUMINACIÓN PARA acuarioS
- Periodos de 12 horas de iluminación/oscuridad es lo que necesitan la mayor parte de plantas.
- Impide los cambios inesperados de iluminación porque tienen la posibilidad de estresar a los peces.
- Recomiendo la utilización de temporizadores, ya que las plantas como los peces agradecen periodos equilibrados de iluminación.
- Cuando cambies las tubos de una instalación múltiple, hazlo de forma escalonada en 1-2 semanas, para que los peces y plantas se adapten al cambio sin brusquedades.
- El balastro remoto debemos situarlo donde haya una ventilación correcta para disipar el calor de forma traje, y el cableado siempre debe tener un bucle de goteo.
- Se sugiere la instalación de una barra de capacidad con interruptor de errores a tierra o una regleta eléctrica para evadir probables accidentes eléctricos.
- No dejes la luz acuario las 24 horas, dado que las plantas y peces requieren sus periodos de oscuridad.
🐠 CONCLUSIONES FINALES SOBRE LA LUZ acuario
Como debes haber podido corroborar este es un tema que otorga para bastante estudio. Desde aquapeces.com hemos amado mostrar las primordiales configuraciones que hay en el momento de iluminar un acuario.
Y como sucede con todo lo que circunda a esta afición, no hay ninguna verdad absoluta. En cada tanque se dan varios componentes diferentes, y son muchas la cambiantes que entran en juego en el momento de sostener una pecera.
Por ello, solo vamos a deducir diciendo que hay que evaluar, presenciar para entender. Y cuando vas consiguiendo conocimiento y vivencia, más cerca estás de hallar lo que buscas, que no debe ser siempre lo mismo que otro acuarista, más o menos profesional.
Hasta los mismos «lúmenes» debe estar bastante más de uno que se haya «cascado» entero este particular «Iluminación Para acuarios». Ya es el instante de deducir. Si te se ve bien, hazme un favor, y comparte este artículo sobre las luces para peceras en tus comunidades preferidas. 😉