El ciclado del acuario perfecto con nuestra guía 2022

El ciclado del acuario es requisito para transformar un cubo lleno de agua, en un espacio habitable para nuestros peces.
Espero que si estás leyendo este artículo, es porque vas a empezar a montar tu acuario por primera oportunidad y no deseas que aquello que asegura ser una hermosa afición, se convierta en un verdadero desastre.
Cuando empezamos a montar nuestro acuario por vez primera, no tiene las condiciones correctas para albergar vida. Por ahora no es servible, pero lo conseguiremos por medio del ciclado.
¿Qué es el ciclado del acuario?
El ciclado es un desarrollo por el que logramos que en el acuario comiencen a asentarse colonias de bacterias, para ayudarnos con el período del nitrógeno.
Las bacterias que se asientan en el acuario forman parte del sistema de filtrado del agua. Por medio de sus efectos beneficiosos, de forma completamente natural se degradan parte de los desechos propios del acuario, manteniendo el equilibro natural del ecosistema.
¿Qué sucede si no realizo el ciclado del acuario?
Si no realizas el ciclado del acuario y nada mas adquirir tu acuario nuevo introduces peces, lo verdaderamente posible es que terminen intoxicados y se mueran.
En el más destacable de las situaciones, tienen la posibilidad de padecer toda clase de anomalías de la salud y más que nada estrés, por estar en un medio sin la calidad bastante para subsistir.
¿Cómo empezar el ciclado?
Lo primero que debemos llevar a cabo para empezar el ciclado del acuario, es ponerlo en marcha.
Antes de nada, deberemos haber decidido que tipo de acuario nos agradaría tener, para ahora ingresar los elementos que van a conformar parte: sustrato, decoración…todo menos los peces, y en una primera etapa tampoco introduciremos plantas.
Por supuesto no debe faltar el filtro del acuario, muy sustancial para que el desarrollo de ciclado sea preciso y aparezcan las primeras bacterias.
Hay que conectar todo lo primordial para reproducir el biotopo elegido: calentadores y luces, aunque estas no las vamos a poner en marcha hasta que no metamos las primeras plantas.
¿Cuánto tiempo tarda el ciclado del acuario en completarse?
El tiempo que tarda el desarrollo del ciclado en completarse varía en funcionalidad del tipo de acuario.
Para un acuario de agua dulce posiblemente con un mes sea bastante, en tanto que en un acuario marino se necesitan entre dos y tres meses, para hallar normalizar todos los parámetros.
¿Cómo entender si el desarrollo de ciclado terminó?
En los primeros dos o tres días posteriores a ingresar el agua en el acuario, observaremos que el agua esta turbia por el efecto del filtrado y por las distintas materias en suspensión que surgen del sustrato.
Posteriormente el agua se comienza a aclarar hasta quedar completamente transparente. Tenemos la posibilidad de reflexionar que el desarrollo ya terminó y que tenemos la posibilidad de empezar a ingresar peces…¡¡No!!
Durante todo el desarrollo debemos ir controlando de manera diaria la calidad del agua, por medio de los distintos test accesibles a tal efecto.
Una vez que logramos remover el amoniaco y que los nitritos bajen a escenarios cero, vamos a poder asegurar que el desarrollo ha concluido y tenemos la posibilidad de empezar a ingresar peces.
El desarrollo del ciclado paso a paso
El desarrollo para hacer el ciclado del acuario se puede dividir en tres fases bien diferenciadas:
1ª Etapa, aparición de las bacterias nitrificantes
En la primera etapa del ciclado se muestran las bacterias aerobias nitrificantes Nitrosomonas, que son las encargadas de consumir el amoniaco y transformarlo en nitrito.
Para que las bacterias Nitrosomas hagan acto de presencia y prosperen, requerimos que el acuario tenga dentro Amoniaco. Tenemos la posibilidad de hallar que el acuario genere amoniaco de tres formas diferentes:
Añadiendo comida para peces
La comida para peces produce amoniaco al descomponerse. Hay que agregar tres a 4 escamas por día, por cada cien litros de acuario.
Conseguiremos los especiales resultados desmenuzando las escamas, para que la descomposición sea eficaz.
Seguiremos con el desarrollo, hasta que consigamos subir el nivel de nitritos que se encuentra en el acuario.
Lógicamente este desarrollo tiene sus virtudes y desventajas, como que el desarrollo es algo más extenso que si usamos elaborados químicos o que poseemos un menor control.
Sin embargo no todo es malo, la enorme virtud es que no añadimos elaborados químicos al acuario, que siempre es discutible su uso y aportamos fosfatos servibles para las plantas del acuario.
Añadir amoniaco
Como lo que requerimos es que se muestre el amoniaco para que empieze la nitrificación, tenemos la posibilidad de agregarlo de manera directa, siempre que sea puro, sin perfumes o detergentes.
Si elegimos por esta satisfacción la nitrificación va a empezar bastante más acelerado, pero pide un enorme control sobre el desarrollo.
Hay que agregar 5 mililitros al día, por cada 100 litros de agua de manera recurrente, a lo largo de los primeros 10 días. Debemos vigilar por medio de test de amoniaco, que la concentración no pase los 7 mg/l, debemos conseguir resultados y una aceptable colonia de bacterias con una concentración de entre 2 y 5 mg/l.
Después de los primeros siete días, el nivel de nitritos debe empezar a crecer. Debemos vigilar su evolución realizando los controles necesarios al agua y cuando alcance el nivel de 0.5 mg/l, debemos parar de agregar amoniaco.
Añadir peces resistentes poco a poco
No es la alternativa más lógica y querible, en el caso de que seas un verdadero apasionado de los animales.
Introduciendo algunos peces capaces de soportar a los altos escenarios de amoniaco y nitritos, conseguiremos que aparezcan de manera rápida las bacterias que requerimos, pero con el prominente coste del estrés que iremos a someter a los animales.
Un estrés del todo insignificante, dado que se puede hallar un acuario servible con paciencia.
Consejos de la primera etapa del ciclado:
- Enchufa los calentadores del agua y mantén una temperatura recurrente de 25ºC. Se estimula la aparición de las primeras bacterias.
- No enciendas la luz del acuario. Evitamos la aparición de algas.
- El filtro debe estar en marcha, para que permanezca una aceptable oxigenación del agua. Las bacterias encargadas de la nitrificación son aerobias, requieren oxígeno.
Se sugiere usar un material poroso, donde anidan las bacterias con más grande simplicidad. - En esta primera etapa impide ingresar plantas, que son netamente consumidoras de amoniaco y prolongarán el tiempo del ciclado.
2ª Etapa del ciclado
En esta segunda etapa del ciclado, se muestran las bacterias Nitrobacter, que son las que se van a encargar de remover los nitritos y convertirlos en nitratos, abono para que las plantas crezcan saludables y cerrando el período del nitrógeno.
- Podremos ver como el nivel de nitritos sube, en tanto que el nivel de amoniaco se ubica en mínimos.
- En esta etapa introduciremos las plantas de acuario.
- Hay que conectar las luces del acuario entre 5 y 6 horas del día a día, para que la plantas logren alimentarse y llenar su período biológico.
No es favorable pasarse de esas 5 o 6 horas de luz, para evadir la aparición de algas. - Debemos suspender la utilización de amoniaco o alimento para peces, al llegar al nivel de nitritos de 0,5 mg/l.
La segunda etapa va a existir finalizado cuando el nivel de nitratos baje a cero. Vamos a poder ver como los nitritos incrementan de manera progresiva, para pasar a estabilizarse y finalmente bajar a cero.
3ª Fase. Los nitratos
Concluidas las fases uno y dos, lo que queda al final es vigilar que los nitratos no superen el nivel de entre 5 y 10 mg/l.
Es aconsejable hacer cambios parciales de agua, cuando el nivel llegue a 25 mg/l, y hay que evadir que llegue a escenarios peligrosos, como serían los 40 mg/l.
Introducir peces en el acuario
Cuando el desarrollo de ciclado ha concluido, tenemos la posibilidad de empezar a ingresar peces.
Tienes que tener la precaución de medir y vigilar los distintos parámetros del agua: pH, KH y GH.
Cada clase requiere unos parámetros determinados para vivir. Si vas a ingresar numerosas especies de peces diferentes, tienes que tener en cuentas diferentes puntos, como la compatibilidad entre especies, si distribuyen pretenciones diferentes de temperatura o pH.
Las propiedades del agua se tienen la posibilidad de cambiar, aunque frecuenta necesitar algo de tiempo y en oportunidades gastarse más dinero.